Las 3 cosas que debes hacer antes de dormir para mejorar tu sueño y bienestar
Dormir al menos siete horas al día no solo es indispensable para sentirnos descansados al despertar, sino también para que nuestro cerebro elimine sustancias tóxicas acumuladas durante el día. Pero ¿sabías que la calidad de tu sueño está íntimamente ligada al estado de tu microbiota intestinal? En este artículo, te revelamos las tres prácticas esenciales que debes adoptar antes de acostarte si deseas mejorar tanto tu sueño como tu salud intestinal. ¡Sigue leyendo para descubrir los secretos mejor guardados para lograr un descanso reparador!
1. Prioriza una cena ligera y rica en nutrientes
La elección de alimentos para la última comida del día es crucial. Consumir una cena ligera, especialmente rica en fibra y baja en alimentos ultra procesados, puede favorecer una microbiota intestinal sana. Alimentos como el yogur natural, los frutos secos, las verduras al vapor y el pescado son excelentes opciones que promueven el equilibrio bacteriano en tu intestino mientras preparan tu cuerpo para un sueño profundo.
¿Por qué es importante cenar ligero? La relación entre el intestino y el cerebro
La microbiota intestinal está conectada con el cerebro a través del eje intestino-cerebro. Cuando consumes cenas pesadas o poco saludables, aumentan las probabilidades de que se alteren las bacterias intestinales, lo que puede generar mayor inflamación, estrés y dificultades para conciliar el sueño.
2. Desconéctate de dispositivos electrónicos
Pasar tiempo frente a pantallas antes de dormir, ya sea el móvil, la televisión o el ordenador, puede desequilibrar tus ritmos circadianos al inhibir la producción de melatonina, la hormona necesaria para conciliar el sueño. Aunque parezca no tener relación directa, este mal hábito también puede afectar tu microbiota intestinal, pues la falta de sueño de calidad genera un ambiente hostil para las bacterias benéficas del intestino.
¿Cómo empezar a desconectar? Crea una rutina saludable
Dedica los últimos 30 minutos de tu día a actividades relajantes como leer, meditar o practicar respiraciones profundas. Estas rutinas no solo favorecen la relajación mental, sino que también estabilizan el funcionamiento intestinal, permitiendo que tu cuerpo se prepare para el descanso.
3. Prepárate para descansar con una infusión saludable
Las infusiones naturales como la manzanilla, la valeriana o el jengibre son aliadas perfectas para calmar el sistema nervioso e influir positivamente en tu microbiota intestinal. Estas bebidas poseen propiedades antiinflamatorias que benefician tanto la calidad de tu sueño como el equilibrio bacteriano en tu intestino.
La conexión mente-intestino: mejora tu descanso con pequeños cambios
Pequeñas acciones como incorporar una infusión relajante a tu rutina nocturna impactan directamente en el bienestar general. Esto no solo mejora la calidad de tu descanso, sino que también protege tu intestino, reduciendo el riesgo de padecer trastornos relacionados con desequilibrios intestinales.