¿Eres de los que ata al perro en la puerta al entrar a la tienda? Esto dice la Ley de Bienestar Animal
Si eres dueño de un perro, probablemente alguna vez hayas considerado dejarlo atado en la puerta de una tienda mientras compras algo rápidamente. Sin embargo, esta práctica podría salirte muy cara. La nueva Ley de Bienestar Animal en España, vigente desde 2023, prohíbe tajantemente dejar a las mascotas atadas en la vía pública. ¿La razón? Garantizar su seguridad y bienestar, y evitar situaciones peligrosas como robos, accidentes o estrés extremo para el animal.
¿Por qué está prohibido atar a los perros en la calle?
La Ley de Bienestar Animal tiene como objetivo principal proteger la integridad física y emocional de los animales. Atar a un perro fuera de una tienda, donde está expuesto a factores como el clima, el ruido y posibles agresiones, es considerado una forma de maltrato. Además, las estadísticas han demostrado que los perros atados en la vía pública son más propensos al robo, lo que representa un daño tanto para la mascota como para su propietario.
El legislador ha establecido multas muy severas para quienes incumplan esta normativa, y pueden ir desde los 500€ hasta los 10.000€, dependiendo de la gravedad del caso. Ante estas cifras, no hay excusa que valga: es momento de buscar alternativas responsables.
Consecuencias legales: Multas de hasta 10.000€
De acuerdo con el artículo 33 de la Ley de Bienestar Animal, atar a los perros en lugares públicos no solo se considera una infracción leve, sino que puede clasificarse como una infracción grave dependiendo de las condiciones en las que se encuentre el animal. Las sanciones económicas buscan disuadir a los propietarios de repetir esta conducta, promoviendo un trato digno hacia las mascotas.
¿Qué alternativas existen para dejar a tu perro en momentos puntuales?
Sabemos que los imprevistos pueden suceder y, en algunas circunstancias, puede ser necesario realizar una parada rápida. Sin embargo, es fundamental abordar esta situación sin comprometer el bienestar de tu perro. Algunas alternativas incluyen:
- Ir acompañado: Si estás con otra persona, pídele que se quede con tu perro mientras entras a realizar tus compras.
- Utilizar guarderías para perros: Cada vez hay más opciones de guarderías caninas que te permiten dejar a tu mascota por períodos cortos de tiempo.
- Planificar tus salidas: Programa tus visitas a lugares donde no puedas entrar con tu perro en momentos en que puedas dejarlo en casa, asegurándote de que se encuentre cómodo y seguro.
Cómo garantizar el bienestar de tu perro en situaciones de estrés
El bienestar físico de tu perro es tan importante como su bienestar emocional. Para evitar situaciones de estrés, ten en cuenta estos consejos:
- Rutinas bien definidas: Los perros son animales de costumbres. Mantener horarios regulares para paseos, comidas y actividades les ayudará a estar relajados.
- Enriquecimiento ambiental: Proporciónales juguetes interactivos o dispensadores de comida para mantenerlos entretenidos mientras estás ocupado.
- Entrenamiento positivo: Enseña a tu perro a quedarse solo en casa de manera gradual, premiándolo por su buen comportamiento.
El compromiso es la clave para una convivencia responsable
Convertirse en dueño de una mascota es un compromiso que requiere atención, cuidado y responsabilidad. Las leyes como la de Bienestar Animal reflejan la importancia de tratar a los animales como seres sintientes, y no como objetos que pueden ser dejados al azar. Cumplir con estas normativas no solo evita sanciones económicas, sino que también te convierte en un propietario comprometido con el bienestar de tu mejor amigo peludo.